Blog

Una mirada holísitica de la Firma Digital

Publicador de contenidos

null Autoridades Certificadoras Integradas con VaFirma

Nota sobre las exponencias en VaFirma Digital SUMMIT de las autoridades Cetificadoras: Uanataca, IDDigital, TuID, Soluti, CODE100

22 jul 2021

Recientemente, se realizó el 2021 Firma Digital Summit: Congreso Latinoamericano de la Firma Digital. El evento reunió a 16 expertos de diferentes países, dentro y fuera de la región, quienes aportaron sus experiencias en cuanto a la implementación de la firma electrónica en el mundo. Este evento contó con 3 ejes temáticos bien diferenciados: Regulación, Autoridades Certificadoras y Aplicaciones.

Un camino de evolución

 

El segmento relacionado con Autoridades Certificadoras brindó información a todos los participantes del evento acerca de las últimas tendencias en tecnologías y servicios prestados a ciudadanía, empresas y gobiernos. Este track comenzó con la ponencia de Diego Vergara (Gerente de iD Digital Abitab Uruguay) llamada “Servicios de confianza: Sellado de tiempo, Firma Digital, Identificación Digital”. Diego se refirió a la evolución de este tipo de servicios, comenzando por los inicios de Abitab como prestador de este tipo de servicios en el año 2001, en un mercado muy pequeño y en un contexto absolutamente distinto al actual en términos de penetración tecnológica y digital en la sociedad. “Los primeros usos en Uruguay del certificado digital eran emitidos en soporte de tarjetas criptográficas y utilizados por el Banco Central y otras instituciones de intermediación financiera”, comentó Diego.

 

Más adelante en la ponencia, Diego logra explicar la visión estratégica que llevó a Abitab a incorporar nuevas tecnologías para ofrecer este tipo de servicios a la ciudadanía. Se menciona también la participación de la compañía en encuentros de Firma Digital a nivel del Mercosur.

Video Completo: https://apps.vafirma.com/pp/video?key=95939

Un servicio de certificación ágil, accesible y amigable

 

Juan Pablo Pignataro se desempeña como Gerente de Área de Gestión del Data Center de Antel. En su ponencia explicó de qué manera el negocio del Data Center ha ido evolucionando y cómo actualmente está enfocado en las plataformas digitales. Posteriormente, definió el servicio TuID de Antel como una plataforma con hosting en la nube y que está formada por un conjunto de datos y procesos capaces de asegurar la identidad de una persona a través de un medio digital. “Todos sabemos que como fruto de esta pandemia que estamos viviendo, las transacciones de valor suelen ser realizadas, cada vez más frecuentemente, por medios digitales. Esa situación ha contribuido a acelerar este proceso y es por ello que se vuelve altamente necesario, tanto para los usuarios como para las organizaciones, identificar de forma unívoca quién está detrás de cada transacción realizada”.

 

Juan Pablo procede a detallar que la plataforma TuID fue concebida como un servicio ágil, accesible y amigable para el usuario, capaz de brindar seguridad cuando éste ingresa a la plataforma de su institución bancaria de preferencia o mientras lleva adelante trámites con entidades del gobierno a través de medios digitales. “Ya sea al momento de solicitar una historia clínica en una mutualista o de renovar un contrato de telefonía móvil en Antel, lo que esta plataforma hace es poner a disposición ciertos servicios: una identidad digital, centralizada en la nube, que considera los intereses de ambas partes de las transacciones: los usuarios (personas que gestionan su identidad frente a diferentes organizaciones) y los clientes. Esta plataforma es escalable. Hoy pensamos en personas, pero sin lugar a duda esto va a continuar creciendo”.

Video Completo: https://apps.vafirma.com/pp/video?key=95961

Dar el primer paso

 

En representación de Paraguay, Elizabeth Aguilar (Gerente Comercial en Code 100) fue la tercera oradora del segmento de Autoridades Certificadoras con su ponencia “Servicios Digitales y uso de Firma Digital en Paraguay, próximos pasos”. Elizabeth habló acerca de la autoridad certificadora paraguaya Code 100, que lleva 6 años en el mercado de ese país, impulsando los aspectos relativos a la Firma Digital y dando a conocer el servicio. Comentó que al principio, fue bastante nuevo para la sociedad paraguaya tratar de entender que se trataba de una opción segura y legítima. Relató el caso de los Despachantes de Aduana, que hace 4 años decidieron implementar la firma digital en todos los procesos de importación de mercadería al Paraguay, en un contexto de bastante soledad. Sin embargo, la falta de presencialidad que trajo la pandemia por el COVID-19, impulsó los procesos con Firma Digital de forma exponencial.

Video Completo: https://apps.vafirma.com/pp/video?key=95917

Firma digital en la salud

 

Desde Brasil, Julio César Mendes (Director Comercial en Soluti) habló de la importancia de la Firma Digital en la evolución de los procesos hospitalarios. Su ponencia llevó por título: “Uso de servicios de firma digital en Brasil, principalmente en el sector salud”. Soluti es una empresa brasilera líder en emisión de certificados digitales que integra el selecto grupo formado por las 25 empresas con mayor crecimiento del país. “Ese crecimiento puede manifestarse en cifras” comenta Julio César. “Nosotros comenzamos en 2012, y aquel año emitimos 1.242 certificados. El año pasado emitimos más de 1.857.000 certificados. Sólo en el área de la salud emitimos más de 5 millones de firmas digitales”.

Video Completo: https://apps.vafirma.com/pp/video?key=95895

Certificación digital con visión global

 

Representando al viejo continente y particularmente a España, Gabriel García (Gerente de Uanataca) habló acerca del rol de la compañía y la posibilidad de estrechar vínculos comerciales con el mercado de América Latina. “Ambos continentes se rigen por el Derecho Romano, lo que facilita y ayuda en la implementación de la firma electrónica. Estamos certificados en Europa, pero uno de nuestros objetivos como compañía no es solamente operar como prestador de servicios de certificación sino poner nuestra infraestructura a disposición de cualquier empresa o institución pública que quiera convertirse en un prestador de este tipo de servicios”. El foco de la charla de Gabriel estuvo en los Modern PKI como servicio.

Video Completo: https://apps.vafirma.com/pp/video?key=95873